![]() |
Gustav Robert Kirchhoff (12 de marzo de 1824 - 17 de octubre de 1887) |
Se le conoció a este hombre como un aficionado a las matemáticas, ya que aplicando la ley de Ohm y generalizándola completamente dedujo dos leyes que expresan cada una de ellas una idea ya conocida. Una de esas ideas es la de la conservación de la caja.
El dijo que era posible analizar una interconexión de cualquier número de elementos (fuentes de voltaje, fuentes de corriente, resistores, bobinas, capacitores) formando más de una malla; en aquellos días todo esto se trabajó en estado estacionario. A la interconexión de elementos se le denomina red eléctrica o circuito eléctrico. Los conceptos de las fuentes dependientes todavía en esos días no se habían inventado, este término se inició cuando se empezaron a obtener los circuitos equivalentes de las electroválvulas al vacío.
Fue hasta 1845 que este matemático postuló las leyes de Kirchhoff que se aplican al cálculo de tensiones, intensidades y resistencias en una malla eléctrica, entendidas como una extensión de la ley de la conservación de la energía, basándose, como se dijo anteriormente, en la teoría del físico George Simon Ohm, la cual dice que la tensión que origina el paso de una corriente eléctrica es proporcional a la intensidad de la corriente.VIDEO RECOMENDADO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario